El accidente cerebrovascular es una emergencia médica que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año y tiene un impacto significativo en las vidas de quienes lo padecen y de sus seres queridos. Entre los diferentes tipos de ACV, el ACV Isquémico es una de las principales causas de discapacidad y muerte en muchos países.
El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se bloquea o se reduce, lo que hace que el cerebro pierda el oxígeno y los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. Esta interrupción del flujo sanguíneo puede ser causada por la formación de un coágulo de sangre en una arteria cerebral (trombosis) o por un coágulo de sangre que viaja al cerebro desde otra parte del cuerpo (embolia).
Únete a nosotros para aprender más sobre el ACV Isquémico, una enfermedad que, con el conocimiento adecuado y la acción oportuna, podemos enfrentar con éxito y mejorar la vida de quienes la experimentan.
Te invitamos a leer: ¿Qué es y cuál es el tratamiento de un accidente cerebrovascular isquémico?
El ACV Isquémico puede ocurrir debido a una serie de factores subyacentes que afectan el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Comprender estas causas y factores de riesgo es fundamental para identificar quiénes están en mayor riesgo y tomar medidas preventivas para reducir la probabilidad de sufrir un ACV isquémico. Aquí te explicamos las principales causas y factores de riesgo asociados con esta condición:
La aterosclerosis es un importante factor de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico porque estrecha y endurece las arterias, lo que reduce el flujo sanguíneo al cerebro. Pero, ¿cómo sucede esto?
La aterosclerosis puede aumentar el riesgo de ACV isquémico de varias maneras:
La presión arterial alta o elevada es un factor de riesgo importante para el ACV Isquémico. Esto se debe a que la presión arterial alta daña los vasos sanguíneos, aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos y bloquea el flujo sanguíneo al cerebro. Entonces, hablemos de cómo la presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos.
La diabetes es un factor de riesgo importante para tener un accidente cerebrovascular isquémico (ACVI) por varias razones:
El colesterol LDL ("malo") es el tipo de colesterol que se acumula en las arterias y aumenta el riesgo de ACV isquémico. Por otro lado, el colesterol HDL ("bueno") ayuda a eliminar el colesterol LDL de las arterias y reduce el riesgo de ACV isquémico. El colesterol alto es un factor de riesgo importante para tener un ACV Isquémico (ACVI) por las siguientes razones:
El colesterol alto se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos formando una sustancia llamada placa. Esta placa estrecha y endurece las arterias, también conocida como aterosclerosis. La aterosclerosis reduce el flujo sanguíneo al cerebro, lo que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.
La superficie irregular de la placa en las arterias puede aumentar la probabilidad de que se formen coágulos sanguíneos. Estos coágulos pueden bloquear el flujo sanguíneo al cerebro y provocar un ACV isquémico (ACVi).
La enfermedad cardíaca es un factor de riesgo importante para el accidente cerebrovascular isquémico porque puede afectar el flujo sanguíneo al cerebro de varias maneras.
Puede provocar la formación de coágulos sanguíneos en el corazón, que pueden viajar al cerebro y bloquear el flujo sanguíneo.
Se puede reducir el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluido el cerebro.
Los defectos cardíacos presentes desde el nacimiento pueden aumentar el riesgo de ACV isquémico.
También te puede interesar: Conoce los signos: Síntomas de trombosis cerebral y cómo actuar rápidamente
Aquí hay algunos otros factores de riesgo adicionales que pueden contribuir al riesgo de sufrir un ACV Isquémico:
Fumar tabaco aumenta el riesgo de sufrir un ACV isquémico al dañar los vasos sanguíneos y promover la formación de coágulos. El tabaquismo pasivo también puede contribuir a este riesgo.
Se asocian con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como hipertensión arterial, diabetes y colesterol alto, que a su vez aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
Las personas con antecedentes familiares de accidente cerebrovascular tienen un mayor riesgo de desarrollar un evento similar, posiblemente debido a factores genéticos y conductuales compartidos.
El riesgo de accidente cerebrovascular isquémico aumenta con la edad, y los hombres corren mayor riesgo que las mujeres, aunque las mujeres posmenopáusicas corren mayor riesgo.
Es importante comprender que muchos factores de riesgo asociados con el ACV Isquémico son modificables. Llevar un estilo de vida saludable, controlar la presión arterial, mantener un nivel saludable de colesterol, dejar de fumar, mantener un peso saludable y hacer ejercicio con regularidad son medidas específicas que puede tomar para reducir su riesgo.
Además, es importante prestar atención a las señales de advertencia que podrían indicar un posible ACV isquémico. Si experimentas síntomas como entumecimiento repentino, debilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, visión borrosa o repentinos dolores de cabeza intensos sin causa conocida, no lo ignores. Busca atención médica de inmediato, ya que la intervención rápida puede hacer una gran diferencia en el resultado y la recuperación.
Invitamos a todos a ser proactivos con respecto a su salud cerebral. No esperes hasta que sea demasiado tarde para tomar medidas preventivas. Habla con tu médico si tienes factores de riesgo y toma medidas hoy mismo para proteger tu salud cerebral y reducir el riesgo de sufrir un ACV isquémico. Tu futuro y tu bienestar merecen esa atención y cuidado.
Para aprender más sobre cómo reducir tu riesgo de ACV Isquémico y mejorar tu salud cerebral, te invitamos a visitar RecaVar. En RecaVar encontrarás recursos útiles, consejos expertos y apoyo para ayudarte en tu camino hacia una vida más saludable y activa.
Recuerda, el conocimiento es poder. Con educación, conciencia y acción, podemos enfrentar el desafío del accidente cerebrovascular isquémico y trabajar juntos para construir un futuro más saludable y prometedor para todos.