1. El ataque cerebral no solo afecta a personas mayores
2. No hay un límite estricto de tiempo para recibir tratamiento, pero actuar rápido es clave
3. Nunca debes darle agua ni alimentos a una persona con síntomas de ACV
4. No necesitas medicina prepagada para recibir atención especializada en un ACV
5. El 80% de los ataques cerebrovasculares se pueden prevenir
6. Haber sufrido un ACV aumenta el riesgo de tener otro
7. Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir un ACV
8. Existen leyes en Colombia que garantizan el tratamiento del ACV
El derrame cerebral es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Se trata de una emergencia médica en la que cada segundo cuenta, ya que el cerebro deja de recibir el oxígeno necesario para su funcionamiento.
A pesar de su gravedad, existen muchos mitos y desinformación sobre el ataque cerebrovascular (ACV), lo que puede retrasar la atención médica y poner en riesgo la vida del paciente. Identificar los síntomas de derrame cerebral y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y secuelas graves.
En este artículo, aclaramos 8 verdades clave sobre el derrame cerebral y desmontamos falsas creencias que pueden poner en peligro la salud. Saber la verdad sobre esta condición puede salvar vidas.
Te invitamos a leer:
¿Qué secuelas deja un infarto cerebral y cómo puedes recuperarte?
Es común pensar que el derrame cerebral es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores, pero la realidad es diferente.
Existe la creencia de que solo se tienen 4.5 horas para recibir tratamiento y evitar secuelas. Aunque este es el período ideal para administrar ciertos tratamientos, la atención médica siempre es necesaria, sin importar cuánto tiempo haya pasado.
Al presenciar síntomas de derrame cerebral, muchas personas intentan ayudar dando agua o algún remedio casero. Esto es un error grave.
En Colombia, el acceso a la atención de urgencias por ACV está garantizado por la ley, sin importar si el paciente tiene medicina prepagada o no.
También te puede interesar: ¿Cómo prevenir el ictus isquémico y proteger tu salud cerebral?
Aunque algunos factores de riesgo no se pueden modificar, la mayoría de los derrames cerebrales pueden evitarse con un estilo de vida saludable.
Muchas personas creen que un derrame cerebral es un evento único en la vida, pero esto no es cierto.
A nivel mundial, 1 de cada 5 mujeres sufrirá un ACV en su vida, mientras que en los hombres la proporción es de 1 de cada 6.
Los pacientes con derrame cerebral tienen derecho a recibir atención inmediata sin importar su afiliación a una EPS.
Llama de inmediato a emergencias y no intentes darle agua, comida ni medicamentos, ya que esto podría empeorar su estado. Mantén a la persona en una posición cómoda y espera la llegada de ayuda médica.
Los principales factores de riesgo incluyen hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol.
Sí, en la mayoría de los casos se puede prevenir con un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, control de la presión arterial y evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
Existen dos tipos principales: el isquémico, causado por la obstrucción de una arteria en el cerebro, y el hemorrágico, provocado por la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral.
El tratamiento es más efectivo si se administra dentro de las primeras 4.5 horas, pero incluso después de este tiempo, es fundamental buscar atención médica para reducir las secuelas.
Depende de la gravedad y de la rapidez con la que se recibió atención médica, pero muchas personas logran una recuperación parcial o total con rehabilitación adecuada.
Sí, una persona que ha sufrido un ACV tiene mayor riesgo de padecer otro, por lo que es esencial seguir un tratamiento médico y adoptar hábitos saludables.
Sí, aunque es más común en adultos mayores, los jóvenes pueden sufrir un ACV debido a factores como hipertensión, enfermedades cardíacas, uso de anticonceptivos y malos hábitos de vida.
No hay diferencia, ya que ambos términos se usan para describir la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, aunque “infarto cerebral” se usa más específicamente para referirse a los ACV isquémicos.
El derrame cerebral es una emergencia médica que requiere una respuesta inmediata y basada en información confiable. Caer en mitos o actuar de manera incorrecta puede poner en peligro la vida de la persona afectada.
💡
Recuerda:
✔️ Identificar los síntomas rápidamente.
✔️ Llamar a emergencias sin perder tiempo.
✔️ Nunca dar agua ni alimentos al paciente.
✔️ Prevenir un ACV con hábitos saludables.
🔎 Para más información, visita 👉 Recavar.org