La actividad física es definida como todo movimiento corporal voluntario producido mediante contracción muscular, que aumenta sustancialmente el gasto energético. Practicar actividad física de forma regular acompañado con una alimentación equilibrada contribuye a optimizar el estado de salud y reducir hasta en un 80% el riesgo de mortalidad asociado a enfermedades crónicas no transmisibles.
Por el contrario, el sedentarismo induce una pérdida de masa muscular, reducción de la densidad mineral ósea, aumento de grasa corporal y limitación de la movilidad articular; condiciones que aumentan el riesgo de desarrollo de enfermedades cardíacas y ataques cerebrovasculares. Según un informe de la OMS sobre las enfermedades no transmisibles “3,2 millones de personas mueren cada año debido a la falta de actividad física , lo que constituye el cuarto más importante factor de riesgo de muerte en todo el mundo”.
A pesar del claro beneficio del ejercicio físico, se estima que en Colombia el 46,5% de los adultos entre 18 a 64 años no realizan actividad física de forma regular. Por lo tanto, si desea iniciar hábitos de vida saludable, algunas de las recomendaciones para realizar actividad física de forma segura, son:
¿Cuales son los beneficios del ejercicio en la salud?
¿Cuánta actividad física es necesaria para obtener beneficios en salud?
En niños y jóvenes de 5 a 17 años se recomienda realizar actividad física moderada o vigorosa durante un mínimo de 60 minutos diarios a través de juegos, deportes, entrenamientos, desplazamientos o actividades recreativas. Por otro lado, en adultos entre 18 a 64 años se recomienda un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa mediante entrenamientos constituidos por actividades moderadas y vigorosas.
Por último, en adultos se recomienda un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica distribuido en sesiones de 10 minutos de duración. En particular, los adultos pueden variar el tipo de actividad física mediante varias sesiones de corta duración distribuidas a lo largo de la semana, es decir, 30 minutos de ejercicio moderado cinco veces por semana.
Si deseas obtener más información sobre las complicaciones de la inactividad física en el sistema cardiovascular y cerebrovascular, puedes ingresar a nuestra página web: https://www.recavar.org/donde encontrará además recomendaciones sobre la actividad física y el manejo de diferentes enfermedades.