Actúa oportunamente contra el ACV

 Indicaciones terapéuticas de un ACV leve

ACV leve

ACV leve

Un ataque cerebrovascular isquémico transitorio (AIT) es considerado como un ACV leve, ya que se obstruye el flujo de sangre al tejido cerebral de forma transitoria (entre 2 y 15 minutos). A diferencia de un ataque cerebral, un AIT no causa daño cerebral permanente. No obstante, es importante interpretarlo como señal de advertencia ante la probabilidad de padecer un ataque cerebral en el futuro.

El inicio de los síntomas de ataque isquémico transitorio generalmente es brusco y focal, reflejando la ubicación anatómica del vaso ocluido; normalmente incluye síntomas asociados a mareos o pérdida del equilibrio o la coordinación, dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida, debilidad o adormecimiento de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, entender o caminar, entre otros.

El ataque isquémico transitorio o ACV leve y el ataque cerebrovascular comparten la misma causa y mecanismo fisiopatológico: hipoperfusión sanguínea (inferior de 10 mL/100 g/min), que origina oxigenación cerebral y aporte nutricional deficiente. La ubicación puede ser intracraneal o extracraneal y se relaciona con las siguientes causas:

  • Cardioembólicos.
  • Fibrilación auricular.
  • Miocardiopatías dilatadas.
  • Infarto de miocardio reciente.
  • Aterosclerosis de arteria grande.
  • Oclusión / enfermedad de arteria pequeña.
  • Aterosclerosis intracraneal.
Otras causas

  • Disección de la arteria vertebral o carótida.
  • Estados hipercoagulables.
  • Vasculitis.
  • Drogas simpaticomiméticos (Cocaína, anfetaminas).
  • Causas indeterminadas ( 25% -50% de los casos).

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el ataque isquémico transitorio son los mismos que para el ataque cerebrovascular, incluyen:

  • Ataque isquémico transitorio previo o ataque cerebrovascular.
  • Hipertensión arterial.
  • Dislipidemia.
  • Diabetes mellitus.
  • Tabaquismo.
  • Obesidad.
  • Nutrición deficiente.
  • La inactividad física.
  • Apnea obstructiva del sueño (presente en aproximadamente el 50% -75% de los pacientes).
  • Consumo excesivo de alcohol y sustancias psicoactivas.

Tratamiento del ACV leve

No existe una intervención aguda específica para el ataque isquémico transitorio, ya que los hallazgos generalmente se han resuelto al cabo de 24 horas. No obstante, el manejo está enfocado en identificar la causa y tratar las condiciones predisponentes subyacentes, modificar factores de riesgo y prevenir futuros ataques cerebrovasculares.

Recomendaciones generales

  1. Educar a los pacientes, es uno de los pilares más importantes sobre la prevención de un ataque cerebrovascular. El paciente debe saber la importancia de presentarse inmediatamente a emergencias si los síntomas reaparecen.
  2. Mantener una adecuada perfusión cerebral y oxigenación.
  3. Debe iniciar con urgencia la terapia de prevención del ataque cerebrovascular para reducir el riesgo a corto y largo plazo.

Tratamiento farmacológico

  • Se debe disminuir la presión arterial gradualmente, después de los primeros días, por debajo de 130/80 (la disminución brusca de la presión arterial reduce el flujo sanguíneo cerebral y puede precipitar un ataque cerebrovascular en pacientes en riesgo).
  • Modificación de lípidos (inicio con terapia con estatinas).
  • Iniciar tratamiento antiplaquetario y anticoagulante oral en todos los casos, si no está contraindicado.
  • Tratamiento directo basado en la evaluación del paciente y los factores de riesgo.

Alternativas quirúrgicas

Endarterectomía carotídea

Durante la intervención la apertura de las arterias se lleva a cabo bajo visualización directa y la placa aterosclerótica se extrae manualmente hasta que la luz esté completamente evacuada. Posteriormente se suturan las arterias cerradas; no quedan stents en las arterias. El cirujano vascular tratante elige el procedimiento que mejor se adecua a las condiciones de cada paciente.

Resultados

  • Mayor diámetro de la arteria carótida interna con flujo sanguíneo cerebral.
  • Síntomas reducidos de ataque isquémico transitorio y ataque cerebrovascular.

Indicación

Indicado para ataque isquémico transitorio, estenosis carotídea ipsilateral, riesgo de morbilidad y mortalidad en periodo de tiempo de un procedimiento quirúrgico.

Angioplastia carotídea con stent

A través un vaso sanguíneo periférico se introduce el catéter de globo desinflado y se avanza bajo fluoroscopio hacia la circulación central y hasta llegar a la arteria carótida interna. Se infla el globo para presionar la placa aterosclerótica y se inserta un stent para aumentar el diámetro del vaso.

Resultados

  • Mayor diámetro de la arteria carótida interna con flujo sanguíneo cerebral.
  • Síntomas reducidos de ataque isquémico transitorio y ataque cerebrovascular.

Indicación

Pacientes con riesgo de complicaciones asociadas con intervenciones endovasculares.

¿Cuándo acudir a un servicio de urgencias?

Como se ha expresado anteriormente, un ataque cerebrovascular es una urgencia médica y la acción temprana puede reducir los daños neurológicos y funcionales permanentes. De esta manera, si observas algún signo o síntoma de accidente cerebrovascular isquémico transitorio comunícate con 123. Los síntomas de alarma son:

A: No puede Alzar las manos
H: Se le dificulta Hablar
O: Visión alterada en un Ojo
R: Rostro o cara torcida
A: ¡Actúa!

Si deseas obtener información sobre las implicaciones de la aparición de un ACV leve y de qué manera es manejado en el servicio de urgencias. Te invitamos a que visites nuestra página web: https://www.recavar.org/.

Share by: