Actúa oportunamente contra el ACV

Conozca cómo identificar la presencia de un derrame cerebral 

Síntomas de un derrame cerebral en mujeres

Síntomas de un derrame cerebral en mujeres

Un derrame cerebral también conocido como "ataque cerebral", es un trastorno que ocurre cuando disminuye el flujo vascular cerebral a causa de un coágulo de sangre que bloquea o rompe un vaso sanguíneo vital para el cerebro, generando así; muerte neuronal por insuficiencia de oxígeno, glucosa y nutrientes.


De manera general, estos se pueden presentar por eventos isquémicos o hemorrágicos. En el caso de derrame cerebral isquémico, puede presentarse por una acumulación gradual de colesterol en los vasos sanguíneos (arterioesclerosis), de la cabeza y del cuello (trombosis) y coágulos de sangre en el corazón (embolia).


Por otro lado, el derrame cerebral hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe. Cuando la arteria sangra dentro del cerebro, aumenta la presión dentro del cráneo, causando inflamación del tejido cerebral y daño a las células del cerebro. Cuando los vasos sanguíneos en el cerebro estallan, se le llama una hemorragia intracerebral; cuando el sangrado se produce en el espacio entre el cerebro y las membranas que recubren el cerebro, se le llama hemorragia subaracnoidea.


En este blog, exploraremos
cómo identificar un derrame cerebral de manera efectiva, qué hacer si sospechas de esta condición y cómo reducir el riesgo de sufrir un ACV. La información presentada aquí está diseñada para educar y empoderar a los lectores para que actúen con rapidez y conocimiento en caso de enfrentar esta grave emergencia.


Te invitamos a leer:
Factores que determinan la probabilidad de vida después de un ACV isquémico

¿Cuáles son los síntomas en un derrame cerebral?

Durante un derrame cerebral, los síntomas que se manifiestan con mayor frecuencia se dan de manera repentina y pueden incluir tanto a hombres como mujeres. De igual forma, los síntomas dependerán del lugar donde se encuentre el daño; sin embargo, de manera general, de acuerdo con Mayo Clinic, podrás saber como identificar un derrame cerebral con los siguientes síntomas:


1. Problemas para hablar y comprender


  • Dificultad para articular palabras: la persona puede arrastrar las palabras, hablar de manera incoherente o tener dificultad para encontrar las palabras correctas.


  • Confusión: puede haber desorientación o dificultad para seguir una conversación.


  • Incomprensión del Habla: Puede ser difícil entender lo que dicen otros, incluso si parecen hablar con claridad.


2. Parálisis o entumecimiento


  • En el rostro, brazos o piernas: la debilidad, el entumecimiento o la parálisis pueden ocurrir en un solo lado del cuerpo. Por ejemplo, un lado del rostro puede caerse cuando la persona intenta sonreír.


  • Prueba de los brazos: al pedirle a la persona que levante ambos brazos al mismo tiempo, uno de los brazos puede empezar a caer. Este es un signo indicativo de un posible derrame cerebral.


3. Dificultades para ver


  • Visión borrosa o ennegrecida: puede haber una pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos, visión doble o visión borrosa.


  • Pérdida de visión repentina: la pérdida de visión puede ser parcial o completa y generalmente afecta solo uno de los ojos.


4. Dolor de cabeza intenso



  • Súbito y severamente intenso: un dolor de cabeza que comienza de manera repentina y es extremadamente fuerte, a menudo descrito como el peor dolor de cabeza de la vida.


  • Síntomas asociados: el dolor puede ir acompañado de vómitos, mareos o alteración del estado de conciencia.


5. Problemas para caminar


  • Pérdida del equilibrio y coordinación: la persona puede experimentar mareos repentinos, tropezar o tener dificultades para mantener el equilibrio.


  • Dificultad para coordinar movimientos: los movimientos pueden parecer torpes o descoordinados.


6. Síntomas menos comunes pero significativos



  • Afasia de Wernicke: un tipo de afasia que afecta la capacidad de comprender el lenguaje, mientras que el habla puede ser fluida pero sin sentido.


  • Confusión generalizada: la persona puede parecer desorientada o tener dificultad para concentrarse.


  • Dificultad para tragar (Disfagia): problemas para tragar alimentos o líquidos, que puede ser un signo de debilidad en los músculos de la garganta.


  • Movimientos oculares involuntarios: movimientos rápidos e incontrolables de los ojos, que pueden acompañar a otros síntomas neurológicos.


El reconocimiento rápido de estos síntomas y la búsqueda inmediata de atención médica pueden ser determinantes para minimizar el daño cerebral y mejorar el pronóstico. Si tú o alguien que conoces presenta alguno de estos signos, es crucial actuar de inmediato y contactar a los servicios de emergencia. La detección temprana y el tratamiento rápido son esenciales para una recuperación óptima y para reducir el riesgo de complicaciones graves.

¿Cuándo asistir a emergencias?

Como se mencionó anteriormente, los síntomas de un derrame cerebral afectan tanto a mujeres como a hombres, y es crucial actuar rápidamente si se sospecha de esta condición. Para confirmar un diagnóstico de derrame cerebral, los médicos utilizan una serie de exámenes que permiten identificar la presencia y el tipo de derrame. A continuación, se detallan los principales pasos y pruebas que se realizan:


1. Evaluación inicial y control de signos vitales


  • Signos vitales: el primer paso es evaluar los signos vitales del paciente, como la vía aérea, la respiración, y la tensión arterial. Estos parámetros son fundamentales para estabilizar al paciente y orientar el tratamiento.


  • Examen neurológico: los médicos también realizarán un examen neurológico para detectar cualquier cambio en las funciones corporales. Esto incluye evaluar la capacidad del paciente para mover los brazos y las piernas, así como comprobar las funciones cerebrales, como la capacidad para leer o describir una figura.


2. Exámenes de laboratorio


  • Pruebas de coagulación: evalúan la capacidad de la sangre para coagularse, lo cual es crucial para determinar el riesgo de hemorragias o la presencia de coágulos.


  • Pruebas metabólicas e inmunológicas: ayudan a identificar desequilibrios que puedan contribuir al derrame cerebral, como niveles anormales de electrolitos o marcadores de inflamación.


  • Perfil lipídico: mide los niveles de colesterol y otras grasas en la sangre, ya que niveles elevados pueden aumentar el riesgo de derrame cerebral.


3. Electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma


  • Electrocardiograma (ECG): proporciona información sobre el ritmo y la frecuencia del corazón. Detecta arritmias o problemas cardíacos que podrían ser responsables de la formación de coágulos que viajan al cerebro.


  • Ecocardiograma: este examen utiliza ultrasonido para visualizar el corazón y sus válvulas. Puede identificar fuentes de coágulos en el corazón que podrían haber causado el derrame cerebral.


4. Imágenes cerebrales


  • Tomografía axial computarizada (TAC) sin contraste: es uno de los primeros exámenes de imagen que se realiza para determinar si el derrame cerebral es de tipo isquémico (causado por un coágulo) o hemorrágico (causado por una hemorragia). Esta prueba es crucial para definir el tratamiento adecuado.


  • Resonancia magnética (RM): a veces se realiza una RM para obtener imágenes más detalladas del cerebro, lo cual es útil para identificar daños más sutiles o pequeños derrames.


5. Exámenes adicionales



  • Ultrasonido de las arterias carótidas: este examen utiliza ultrasonido para visualizar las arterias carótidas en el cuello, que son responsables de llevar sangre al cerebro. Puede detectar si estas arterias están estrechas o bloqueadas, lo que aumenta el riesgo de un derrame cerebral.


  • Arteriograma cerebral: es un examen invasivo en el que se inserta un catéter en una arteria, generalmente en la ingle, y se guía hasta el cuello. Se inyecta un medio de contraste y se toman radiografías para mostrar si las arterias cerebrales están estrechas o bloqueadas.


El diagnóstico temprano y preciso de un derrame cerebral es esencial para determinar el tipo de derrame y la mejor estrategia de tratamiento. A través de una combinación de exámenes clínicos, de laboratorio y de imagen, los médicos pueden identificar la causa del derrame y actuar rápidamente para reducir el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación del paciente.


Si deseas obtener más información sobre ¿Cuáles son los síntomas de un derrame cerebral en mujeres? Y cómo se puede detectar, puedes ingresar a nuestra página web:
https://www.recavar.org/

Share by: