¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades cardíacas y los ataques cerebrovasculares?
Enfermedades cardíacas y los ataques cerebrovasculares
Las enfermedades cardíacas y los ataques cerebrovasculares son un grupo de trastornos que presentan un alto riesgo de discapacidad y mortalidad; su desarrollo se encuentra asociado a diversos factores modificables de riesgo que con educación pueden disminuir su incidencia.
Los factores de riesgo puede clasificarse en no modificables: edad, sexo, raza, genéticos y modificables: hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, dislipidemia, obesidad-sobrepeso, fibrilación auricular, enfermedad coronaria, consumo de anticonceptivos orales y drogas psicoactivas.
Prevenir, diagnosticar y controlar mediante la adopción de estilos de vida saludables es fundamental para evitar las enfermedades cardíacas y los ataques cerebrovasculares . No es necesario llevar a cabo entrenamientos exhaustivos o dietas muy estrictas para proteger el corazón y reducir el riesgo un ataque cerebrovascular, pero sí debes tomar medidas todos los días que promuevan un buen estado de salud en general. Algunas recomendaciones para prevenir las enfermedades cardíacas y los ataques cerebrovasculares , se basan en:
Realiza actividad física
Se recomienda realizar al menos 30 minutos al día de actividad física aeróbica con intensidad desde moderada hasta intensa, como por ejemplo, caminar a buen ritmo, montar bicicleta, natación, por los menos 4 días por semana. Los 30 minutos de actividad física pueden distribuirse en actividades diferentes de 10 minutos a lo largo del día. (Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier actividad física). Otras recomendaciones incluyen:
- Aumentar la carga (o resistencia) de forma progresiva, para evitar poca adherencia al entrenamiento y prevenir lesiones.
- Aunque la alimentación es fundamentales para mantener la vitalidad y energía durante la rutina de ejercicios, procure consumir pocas cantidades de alimentos antes de iniciar el entrenamiento.
- El calentamiento es clave para preparar a los músculos para el entrenamiento físico y prevenir lesiones musculares. Éste debe realizarse antes de iniciar la actividad física y al finalizar. Deben movilizarse los diferentes grupos musculares y articulaciones.
- Utilice ropa adecuada y calzado cómodo (no algodón o zapatos no deportivos).
- La hidratación debe ser antes, durante y después de la actividad física, en función de la intensidad del entrenamiento.
- Es importante que incluya una combinación de actividad física aeróbica moderada a intensa.
- Es de vital importancia, sobretodo en individuos de la tercera edad, practicar actividades de fortalecimiento muscular.
Alimentación saludable
La alimentación saludable consiste en un aporte de nutrientes y minerales en función de la edad, género, estado de salud y capacidad física, capaz de cubrir todos los requerimientos orgánicos diarios. Por tal motivo se han establecido varios aspectos:
- Debe ser completa e incluir todos los grupos nutricionales, así como diferentes vitaminas, minerales y agua.
- Debe ser suficiente y acorde a la edad, sexo, actividad física y estado de salud.
- Debe ser variada para evitar recaer en alimentos poco saludables.
- Debe ser equilibrada en porciones establecidas.
Con un plan de alimentación saludable se busca disminuir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular a partir de:
- Disminuir el consumo de grasas trans o grasas saturadas.
- Aumentar la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, pescados ricos en omega 3 y frutos secos.
- Reemplazar las bebidas carbonatadas por agua o jugos naturales sin azúcar.
- Disminuir el consumo de enlatados o alimentos procesados con altas cifras en sodio ya que pueden agravar la hipertensión arterial. Asimismo, se recomienda reducir la sal añadida en las comidas.
No fumes
Como se ha explicado en anteriores post, el tabaco puede incrementar hasta en 100 veces la adhesividad plaquetaria, la viscosidad de la sangre, las sustancias vasoconstrictoras y disminuye la producción de sustancias, promoviendo la formación de trombos. Los trombos, son coágulos que viajan por la circulación aumentando el riesgo de oclusión de los lechos vasculares del corazón dando origen a infartos o pueden ocluir las arterias que irrigan el cerebro y dar origen a un ataque cerebrovascular.
De igual forma, el cigarrillo presenta más de 7000 componentes, de los cuales 70 son carcinogénicos. Además, promueve la disfunción endotelial favoreciendo la formación de placas de ateroma, incrementando los niveles de LDL (lipoproteína de baja densidad), los ácidos grasos libres, la hormona de crecimiento, el cortisol, la ADH y la glucosa; en tanto disminuye los niveles de HDL (lipoproteína de alta densidad que tiene efecto protector y anti-aterogénico).
Mantén un peso saludable
Mantener un peso saludable reduce el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Si presentas una enfermedad cardíaca, alcanzar un peso saludable y reducir la circunferencia de cintura te permite controlar tu condición y prevenir un ataque cardíaco. La pérdida de peso no se da en la mayoría de los casos de forma inmediata, pero con constancia y dedicación puedes conseguirlo y mantenerlo. Antes de realizar actividad física para bajar de peso, consulta con tu médico sobre cuánto peso necesitas perder y bajo qué condiciones es recomendable hacerlo.
Si deseas obtener información sobre ¿cómo se pueden prevenir las enfermedades cardíacas y los ataques cerebrovasculares ? Te invitamos a que visites nuestra página web: www.recavar.org.