Actúa oportunamente contra el ACV

Alteraciones de los vasos sanguíneos

Vasos sanguíneos

Vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos arteriales deben presentar una luz permeable que facilite el flujo sanguíneo hacia los tejidos y han de conservar íntegra la capa endotelial para evitar el desarrollo de fenómenos trombóticos, las embolias, las placas de ateromas, los aneurismas y las hemorragias.

En condiciones normales el endotelio regula el paso de moléculas y células, participa en la regulación local del flujo sanguíneo y tono vascular, produce sustancias vasodilatadoras como la prostaciclina, el factor hiperpolarizante derivado del endotelio y el óxido nítrico (NO), que mantienen la luz en condiciones óptimas. Asimismo, el endotelio regula el equilibrio entre la trombosis y la hemostasia mediante un conjunto de vías para evitar la formación de trombos o émbolos.

Los vasos sanguíneos arteriales desempeñan funciones fisiológicas en todos los sistemas orgánicos. Por tal motivo, las enfermedades vasculares, incluida la aterosclerosis, la hipertensión arterial, septicemia, el edema pulmonar e incluso la nefropatía alteran la capacidad de barrera permeable de las células endoteliales, la producción de sustancias vasodilatadoras y la regulación de la hemostasia.

Principales alteraciones de los vasos sanguíneos arteriales

Aneurismas: son dilataciones anormales localizadas en la pared de los vasos sanguíneos . Estas dilataciones conllevan a un deterioro de la pared vascular con un alto riesgo de rotura, trombosis o compresión de estructuras adyacentes. Puede afectar las arterias iliaca, femoral, poplítea, renal, mesentéricas o las arterias cerebrales y dar origen a un ataque cerebrovascular. Por otro lado, los aneurismas pueden clasificarse según su forma en saculares y fusiformes; o según su etiología

La mortalidad asociada a los aneurismas es alta debido al elevado riesgo de trombosis y embolia. Los aneurismas mayores de 5 cm de diámetro requieren intervención quirúrgica porque pueden romperse con facilidad sobretodo en pacientes que presentan hipertensión arterial, tabaquismo o alcoholismo y en personas que usan cocaína.

La aterosclerosis: se caracteriza por el depósito de lípidos y fibrina en la pared vascular, acompañado de un proceso inflamatorio que disminuyen la luz del vaso, favorece la pérdida del tono y el engrosamiento de la pared muscular. Los factores de riesgo asociados al desarrollo de aterosclerosis son:

  • Edad: el desarrollo de la enfermedad es lento y progresivo, y requiere años para manifestar síntomas. La expresión máxima ocurre cuando las placas se complican y obstruyen la totalidad del vaso.
  • Herencia: existe una relación importante entre la herencia y la aterosclerosis es sobretodo en la hiperlipidemia familiar.
  • Hipertensión arterial: es el principal riesgo de aterosclerosis debido al extenso daño endotelial que produce.
  • Tabaquismo: las sustancias de combustión del tabaco producen daño endotelial, favoreciendo el aumento de permeabilidad a los lípidos y la adherencia plaquetaria que a su vez aumenta el riesgo de trombosis y embolia.
  • Hipercolesterolemia: debido a un aumento de ácidos grasos, colesterol y triglicéridos.
  • Diabetes mellitus: es un factor indirecto de aterosclerosis, ya que eleva las concentraciones de forma exagerada de VLDL.
  • Consumo de alcohol.
  • Sobrepeso u obesidad.

Formación placa de ateroma

Cuando aumentan los niveles de lípidos en sangre, éstos se depositan de forma selectiva dentro el árbol vascular por aumento de la permeabilidad. Los cúmulos de grasa son detectados por el sistema inmune como antígenos y destruidos a través de fagocitosis a partir de los macrofagos que inmovilizan la grasa dentro de su citoplasma hasta convertirse en células espumosas.

Como consecuencia de esta acumulación, se genera una respuesta inflamatoria local y una proliferación las células musculares, las cuales depositan colágeno y proteoglicanos que favorecen el engrosamiento de la placa y reducen la luz arterial. De igual forma, este proceso estimula la agregación plaquetaria que procede a necrosis parcial de la placa por una deficiencia de oxígeno y nutrientes.

Si deseas obtener más información acerca de las diversas alteraciones de los vasos sanguíneos , y los mecanismos que desencadenan este tipo de trastornos, puedes ingresar a nuestra página web: https://www.recavar.org/.

Share by: