Actúa oportunamente contra el ACV

¿Cómo evitar un derrame cerebral?: entérate de los factores de riesgo modificables

¿Cómo evitar un derrame cerebral?

¿Cómo evitar un derrame cerebral? El derrame cerebral produce una alteración en la irrigación, ocasionando una disfunción focal del tejido cerebral por un deficiente aporte de oxígeno y nutrientes por parte de las neuronas. El desarrollo del derrame cerebral está asociado a posibles rupturas de aneurismas derivado de factores de riesgo modificables.

 

El conocimiento de tales factores de riesgo es necesario para la prevención del desarrollo de estos trastornos, ya que todos éstos resultan completamente controlables a partir de la educación y disposición por parte del paciente.

 

En la mayoría de los casos, el factor de riesgo más importante para el desarrollo de un derrame cerebral es la hipertensión arterial independiente la edad o sexo. Por lo tanto, es esencial la adopción de hábitos de vida saludables y medicamentos que contribuyan a mantener niveles estables de presión arterial.

 

De este modo, para responder a ¿cómo evitar un derrame cerebral? debemos distinguir entre los factores no modificables (edad, sexo, raza, herencia) y modificables (hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad-sobrepeso, síndrome metabólico, arritmias cardiacas, enfermedad coronaria, anticonceptivos orales y drogas psicoactivas).

 

Como se ha expuesto en post anteriores, según los Médicos Neurólogos Celis J, Hernández D, King L, los factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular incluyen:

 

Factores no modificables

 

Edad: los ataques cerebrales pueden presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente después de los 60 años ya que dos o más factores de riesgo incrementan con la edad.

 

Género: los estrógenos suponen una protección contra los ataques cerebrales en las mujeres, sin embargo una vez la mujer entra en su fase menopáusica estos disminuyen e incrementa la incidencia. Se ha descrito que la terapia de reemplazo hormonal podría disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares, a pesar de esto su efecto puede estimular la formación de trombos e incrementar el riesgo de padecer derrame cerebral.

 

Raza y etnia: se ha encontrado que las personas afro-descendientes, los hispanos y los asiáticos tienen un mayor riesgo para sufrir un ataque cerebral.

 

Factor genético: los hijos de pacientes que han sufrido un ataque cerebral tienen 1.5 veces mayor riesgo de sufrir este trastorno.

 

Factores modificables


¿Cómo evitar un derrame cerebral? como ya se mencionó a través del control de los factores modificables, bien sea por medio de tratamiento farmacológico o la adopción de hábitos de vida saludable, disminuirá el riesgo de padecer este trastorno. Dentro de estos factores, se destaca:

 

Hipertensión arterial (HTA) : es el principal factor de riesgo para sufrir un ACV. En este sentido, se recomienda mantener una presión sistólica y diastólica estable a partir del consumo oportuno de medicamentos antihipertensivos y alimentación saludable.

 

Diabetes: de acuerdo con La Asociación Americana de Diabetes para pacientes diabéticos se recomienda niveles de glucosa de 126 mg/dl o menores. Así mismo, la dieta saludable puede contribuir a controlar los niveles de glicemia y sodio.

 

Tabaquismo: la nicotina contiene radicales libres así como dióxido de carbono que dañan el endotelio modificando su estructura permitiendo el paso de moléculas como los lípidos (grasas), formación de placas de ateroma. De igual forma, el tabaco puede aumentar la viscosidad de la sangre, incrementando la probabilidad de la formación de un coágulo.

 

Dislipidemias: la obesidad o sobrepeso, el sedentarismo y todos los factores asociados a una vida poco saludable, son los principales actores en la formación de placas de ateromas que aparecen como consecuencia de daño endotelial y exceso de grasa.

 

Por otro lado dentro de la adopción de hábitos saludables podemos destacar:

 

Actividad física: la implementación de actividad física de forma regular puede contribuir a reducir la presión arterial, el depósito de grasas, niveles de triglicéridos, mejora tu estado de humor por liberación de ciertas hormonas y mejorar la salud general de los vasos sanguíneos. También permite mantener un peso corporal saludable, controlar la diabetes.

 

Se recomienda realizar por lo menos 45 minutos de actividad física diaria. Lograr un índice de masa corporal (IMC) entre 18.5 a 24.9 K/m. De igual manera, uno de los objetivos va dirigido en obtener una circunferencia menor a 80 cm en mujeres y de 90 cm en hombres.

 

Hábitos alimenticios saludables: una dieta saludable no significa restricción de alimentos. Sin embargo, debes optar por implementar alimentos ricos en frutas, verduras y proteínas, sin exceder su consumo. Así mismo se recomienda disminuir la cantidad de sal, carbohidratos (incluye ciertas frutas), azúcares y grasas saturadas, al igual que evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas psicoactivas.

 

Si deseas obtener más información acerca de ¿Cómo evitar un derrame cerebral? puedes ingresar a nuestra página web: https://www.recavar.org/

Share by: