Actúa oportunamente contra el ACV

Enfermedades neurológicas: conoce qué son y cuáles existen

Enfermedades neurológicas

Enfermedades neurológicas

Las enfermedades neurológicas representan un grupo de padecimientos que alteran el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico de tal manera que pueden conducir a una discapacidad, o incapacidad de realizar una actividad de forma normal.

El sistema nervioso está conformado por el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Éste se divide a su vez en el sistema nervioso central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula espinal y el sistema nervioso periférico (SNP) compuesto por nervios y ganglios que transmiten información desde el cerebro y la médula espinal a todo el organismo.

Su principal función radica en el control y regulación del funcionamiento de los órganos del cuerpo y sistemas a fin de coordinar respuestas motoras y sensitivas. Tras integrar y procesar la información, ésta viajará a través de los nervios del SNP ejecutando una respuesta en músculos o glándulas, dependiendo el requerimiento corporal.

En este sentido, las enfermedades neurológicas alteran las facultades conscientes e inconscientes como (el movimiento, la memoria y el pensamiento, el lenguaje, la vista, entre otros). Estas alteraciones, pueden repercutir en personas jóvenes, pero, fundamentalmente en individuos de edades avanzadas, por incremento de los factores de riesgo.

Dentro de algunas enfermedades neurológicas , como se ha mencionado en post anteriores, destacamos:

Epilepsia

Es un trastorno del sistema nervioso central en el cual las neuronas, transmiten a veces las señales en una forma anormal. Las neuronas envían señales a otras neuronas y músculos para producir pensamientos, sentimientos y acciones. La epilepsia altera la actividad normal de las neuronas y puede causar sensaciones, emociones y comportamientos extraños, espasmos musculares y pérdida del conocimiento. Según, Corona T en Las enfermedades neurológicas “es uno de los padecimientos neurológicos más comunes tanto en adultos como en niños”.

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento corporal del individuo. Los síntomas son progresivos y fundamentalmente motores: temblor de reposo, lentitud de movimientos y rigidez muscular.

También puede aparecer pérdida de los movimientos automáticos, cambios del habla y de la escritura, depresión, y, en fases avanzadas de la enfermedad, trastornos de la postura y del equilibrio, alteraciones del sistema nervioso vegetativo y, en algunos casos, deterioro intelectual.

Ataques Cerebrovasculares

Ataques Cerebrovasculares (ACV), son todos aquellos trastornos en los cuales existe un daño u obstrucción en un área del cerebro que no permite el flujo vascular cerebral normal, generando así; muerte neuronal por insuficiencia de oxígeno, glucosa y nutrientes. Éstos se pueden presentarse de manera permanente o transitoria y pueden estar asociados a eventos isquémicos hemorrágicos o alteraciones en los vasos sanguíneos.

Esta insuficiencia de nutrientes conduce, sin un tratamiento oportuno a pérdida de función de dicha área. Las manifestaciones clínicas dependen de la arteria afectada y de la extensión de tejido lesionado. Sin embargo, algunos de los síntomas de un ataque cerebrovascular incluyen:


  1. Adormecimiento o debilidad repentina de la cara, brazos o piernas, especialmente en una parte del cuerpo.
  2. Confusión, dificultad para hablar o entender repentina.
  3. Dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos.
  4. Dificultad repentina para caminar, mareo o pérdida de equilibrio.
  5. Dolor de cabeza severo y repentino sin ninguna causa conocida.

Traumas y tumores

De acuerdo con los doctores Bernal O, Vega M y Hernández J en la Revista Med, los traumas pueden tener un compromiso sensitivo y motor en general y déficit de pares craneanos. De acuerdo al sitio de lesión, las alteraciones del lenguaje son de diferente tipo, siendo más frecuentes las afasias motoras (broca por lesión frontal), sensitivas (Wernicke en la región parietal) y mixtas.

El deterioro cognitivo o demencia de origen traumático puede involucrar uno o varios componentes (lenguaje, amnesia, memoria ejecutiva), y pueden ser aislados o simultáneos, dependiendo área lesionada.

Por otro lado, los tumores cerebrales pueden presionar algunos nervios y afectar la función cerebral. Dependiendo la localización, el tamaño y el tiempo de evolución, así como las repercusiones que los procesos tumorales pueden tener sobre las estructuras vecinas, puede generar alteraciones en la coordinación y ejecución de acciones motoras y sensitivas.

Infecciones del sistema nerviosos central

Los infecciones del sistema nervioso central de acuerdo con la OMS, pueden deberse a infecciones bacterianas (Mycobacterium tuberculosis y Neisseria meningitidis), víricas (VIH, Zika), fúngicas (Cryptococcus y Aspergillus) y parasitarias (paludismo y enfermedad de Chagas).

Los síntomas neurológicos pueden incluir: fiebre, cefalea, convulsiones, alteraciones del estado mental o nivel de conciencia y signos neurológicos focales.


Si deseas obtener más información acerca las diferentes enfermedades neurológicas puedes ingresar a nuestra página web: www.recavar.org


Share by: