Pablo Felipe Amaya, MD1
- Neurólogo vascular Fundación Valle del Lili, Profesor Universidad Icesi. Coordinador comité Enfermedad Vascular Cerebral Asociación Colombiana de Neurología. Presidente capítulo suroccidente Asociación Colombiana de Neurología.
Objetivo
- Mejorar la capacidad de detección de un síndrome neurovascular agudo, la instauración de medidas generales y remisión oportuna a centros con capacidad de atención integral del ACV para médicos generales y enfermería de niveles primarios de atención
- Educar sobre la importancia de la alerta temprana y la atención pre hospitalaria eficaz.
- Identificar los centros con capacidad de atención de ACV agudo para un direccionamiento adecuado por el personal de urgencias de primer nivel incluyendo estrategia de pre notificación.
- Entrenar en las escalas de diagnóstico prehospitalario de ACV y acercamiento inicial a la escala de NIHSS.
- Capacitar en el manejo inicial del ACV en los centros primarios de atención previo a la remisión del paciente.
Desarrollo de la propuesta
El comité de enfermedad cerebrovascular de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), plantea la realización de una jornada itinerante de educación a primer respondiente y de entrenamiento de personal de APH, médicos generales y enfermería de las diferentes ciudades del país con este programa, donde se involucra al personal del CRUE, especialistas de la región, con apoyo de la Red Colombiana contra el Ataque Cerebrovascular (RECAVAR) y de la iniciativa Angels. Estos eventos no tendrán costo de inscripción para los asistentes y tendrá una certificación de asistencia por parte de las entidades que avalan el evento.
PROGRAMA SIMPOSIO ITINERANTE ATAQUE CEREBROVASCULAR MÉDICOS DE NIVELES BÁSICOS DE ATENCIÓN
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE NEUROLOGÍA (ACN), RECAVAR Y SECRETARIAS DE SALUD EN CALI
Fecha:
24 de mayo de 2019 de 8:00 am a 1:00 pm
Lugar: Auditorio principal Fundación Valle del Lili
- 8:00 – 8:10 am. Bienvenida (Dra. Marcela Granados - Secretario Salud/Director CRUE)
- 8:10 – 8:40 am. Integración Red de Urgencias y APH Publico/Privada (Definir por el CRUE)
- 8:40 – 9:10 am. Generalidades escala NIHSS (Dr. Julián Rivillas)
- 9:10 – 9:40 am. Uso de escala pre hospitalaria de Los Ángeles - LAPSS a personal paramédico. (Dra. Virginia Zarama)
- 9:40 – 10:10 am. Refrigerio
- 10:10-10:40 am. Aplicación de escala RACE para detección de oclusión de gran vaso. Entrenamiento en la app. (Dr Edgar Folleco)
- 10:40 – 11:10 am. Cadena asistencial en centro primario de ACV. (Dr. Pablo Amaya)
- 11:10 – 11:40 am. Refrigerio
- 11:40 – 12:10 m. Taller x Grupos. Aplicación de escalas y proceso asistencial ACV
Este programa tendrá una certificación de asistencia avalada por la Secretaría de Salud del Valle, Secretaría de Salud de Cali, la Asociación Colombiana de Neurología, Red Colombiana contra el ACV y la Fundación Valle del Lili.